domingo, 29 de enero de 2012

Una Cristina eterna y el fantasma de la reelección indefinida

"Cristina eterna", en su ceguera tal vez propongan una monarquía.



Dentro de la órbita Kirchnerista la mesa chica es cada vez mas exclusiva y es cada vez mas importante el obsecuente que el crítico o el realista. Esto se debe a que el espacio se cierra, cada vez mas dependientes de la figura de "cristina" comienzan las conjeturas hacia una reelección indefinida. Son síntomas de una evidente crisis en el grupo político oficial, sin debate, con una verticalidad abismal y con una alarmante falta de diálogo y altura ideológica se atienen a invocar una reforma constitucional para perpetuarse junto a ella en el poder. Evidentemente parten de un pensamiento tan básico como torpe, sin Cristina el kirchnerismo se evaporaría en poco tiempo.

La diputada K ultrafanática Conti declaró: "Las reformas constitucionales tienen que ver con una cuestión de voluntad política, de un pueblo que reconoce un liderazgo natural. Y un liderazgo natural consiste en una intermediación directa entre el pueblo y el líder, sin intermediarios. Nosotros vemos a Cristina sin intermediación posible" no sorprenden sus declaraciones al recordar que un año atrás la misma diputada había impulsado un plan de "Cristina eterna" siendo ella misma la titular de la comisión de Asuntos Constitucionales en Diputados.

El virtuoso guitarrista y Vice-presidente de la nación Amado Boudou también se despacho al respecto diciendo que "los temas constitucionales hay que debatirlos ahora y no dentro de tres años" y para rematar su convicción de eternizar el "modelo" en el poder remató "No es tiempo de hablar de ingenierías electorales. Lo que sí sé es que la Argentina ha encontrado una líder, que es mucho más que una gobernante".

El fantasma de la reelección indefinida que parecía sepultado tras el fatídico intento del menemismo fue evidentemente resucitado. Sin embargo sirven estas declaraciones para compartir y demostrar lo ciegos que están amplios sectores de la cúpula del poder político actual. Indudablemente al no declarar en contraposición Nuestra Presidente avala lo que afirman sus mas allegados colaboradores, que ella posee un "liderazgo natural" que no necesita intermediarios y que sueña con ser mas que una gobernante una "líder eterna".

De mas esta decir que nos pronunciamos de forma radicalmente opuesta a este tipo de avances antidemocráticos y avasalladores de la voluntad popular. Daremos pelea ante cada intento de enquistarse en el poder por parte de esta verdadera "corporación clientelar" que nos gobierna desde 2003. No han hecho mas que favorecer en un contexto económico inmejorable a los "amigos del poder" que cada vez son mas ricos condenando el país al no haber aprovechado el crecimiento económico para transformarlo en desarrollo que sirva para enfrentar futuras crisis.

Las practicas autoritarias aplicadas por este grupo político tienen una relación directa en todos sus niveles, provincial y municipal. Sin embargo es entendible el orígen de este tipo de formas al analizar que son parte de una estructura política históricamente vertical y apoyada en figuras carismáticas que dejan al margen la discusión y el debate transformando su partido en un verdadero camaleón ideológico que siempre cae parado. Por esto es que tras analizar estas cuestiones uno entiende como en Villa Elisa permanentemente confunden estado con partido aventajándose de su dependencia del gobierno provincial para sumar adeptos y estructura. Que no llame la atención que estos que hoy en nuestro pueblo aman a su "líder" mañana pidan su reelección indefinida y pasado cuando el kirchnerismo colapse lo cataloguen como " lo peor de la historia " y sean seducidos por otro proyecto de igualmente dudosas bases programáticas.

Finalizamos con la convicción de seguir luchando por una ciudad, una provincia y un país mas justo y Democrático para todos!


Olé olé! Olé Olaá! somos la vida, somos la paz! somos el juicio a la junta militar! Olé! Olé!

6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Es tan triste ver como los actuales radicales están ignorando las propias bases de su partido, hablan de "crisis en el grupo político oficial, sin debate, con una verticalidad abismal y con una alarmante falta de diálogo y altura ideológica se atienen a invocar una reforma constitucional para perpetuarse junto a ella en el poder", hablan de crisis en el grupo oficial, y yo les pregunto, ¿ustedes no consideran que la UCR está enfrentando una de las peores crisis de su historia?; hablan de verticalidad abismal, y yo pregunto, ¿acá en nuestra ciudad no es la política oficial la de la verticalidad?, hablan de "falta de dialogo y altura ideológica y yo pregunto ¿consideran que su partido la tiene? o tal vez son tan "fanáticos" que no son capaces de ver que los representantes de su partido son incapaces de llevar adelante un diálogo civilizado sin recurrir a lo bajo del insulto y la agresión, ya que son incapaces de convencer a las personas mediante razonamientos y argumentos válidos; no soy partidario del Kirchnerismo, pero tampoco soy una persona irracional, creo que como miembros de uno de los grandes partidos que hicieron a la construcción de nuestro país están dándole la espalda a aquellas grandes personas que supieron construir un partido político que comenzó la lucha por la democracia, por la igualdad; creo que deben plantearse un cambio de postura, en el cual el insulto y la desacreditación se dejen de lado y se recurra mas al razonamiento y la argumentación... Saludos

    ResponderEliminar
  3. Juan bienvenido tu comentario! El artículo parte de una postura crítica de cara al gobierno nacional, justamente lo hacemos por defender la democracia y la igualdad tal y como lo hicieron aquellas grandes personas que vos citas. El Radicalismo está en crisis desde hace tiempo y por eso mismo militamos e intentamos levantarlo, somos críticos también a esas cuestiones que nos llevaron como partido a estar en crisis. Permanentemente buscamos levantar el nivel de discusión y generar apertura, el fin de este artículo no era la autocrítica aunque es un ejercicio que a menudo llevamos a cabo. Con respecto a los insultos y las agresiones y sobre la verticalidad de ciertos manejos en el plano local tenemos una evidente diferencia de criterios. Desde la Juventud permanentemente apostamos a la apertura y al diálogo. Recurrimos al razonamiento y a la argumentación no somos irracionales vemos las cosas de un modo diferente pero apostamos a lo mismo, una sociedad cada día mas democrática y mejor! Saludos!

    ResponderEliminar
  4. La crítica me parece una postura acertada ya que hace al crecimiento de una persona, agrupación, etc., sin embargo creo que hay que hacer una diferencia, cuando una crítica como esta proviene de un ciudadano, que se autorepresenta, y cuando viene de una agrupación que representa a un partido opositor al gobierno, creo que muchas de las críticas que ustedes realizan al gobierno de turno, acertadas o no, están fuera de lugar, ya que aquellos motivos por los cuales critican al gobierno nacional/provincial (en realidad a cualquier gobierno no radical), son los mismos que utilizan los partidos opositores y muchos ciudadanos para criticar el gobierno local. Creo que aquellos adjetivos que ustedes usan para describir al gobierno nacional y provincial (obsecuente, vertical, soberbia), se deben emplear para describir a su partido y al gobierno municipal.
    Por otro lado cuando dicen: "Por esto es que tras analizar estas cuestiones uno entiende como en Villa Elisa permanentemente confunden estado con partido aventajándose de su dependencia del gobierno provincial para sumar adeptos y estructura", debería decir gobierno en vez de Estado, ya que este es un conjunto de instituciones, no sólo el gobierno, sino la ciudadanía también es parte del Estado.
    Al margen de esto, es claro que aquellos que ustedes pregonan como "autocrítica", en la práctica no se da, ya que en sus escritos no presentan una crítica histórica, está probado con documentación como la UCR ha apoyado numerosos golpes de Estado a lo largo de la historia argentina, también esta probado como el gobierno de Alfonsín realizó un circo alrededor del juicio a las juntas para enmascarar la transformación de la deuda privada, de empresas de Macri, Pérez Companc, Roca, Fortabat, en deuda pública.
    Con sus últimas palabras demuestran la nula discusión que presentan, ya que utilizan un "cántico" de hace 30 años, con un tema que debería estar SUPERADO, no olvidado, SUPERADO, de allí viene mi crítica hacia su falta de programa, de propuestas sólidas, etc.
    Finalmente, en Villa Elisa tienen la posibilidad, en realidad siempre la tuvieron, de llevar a cabo todas aquellas "propuestas" que su partido presenta, tienen la oportunidad de demostrar con acciones lo que ustedes consideran un "modelo" económico, social, etc., sin embargo, nuestra ciudad presenta casi nula obra pública, presenta un verticalismo y una burocratización abismal en el ejecutivo municipal, y una ineficencia notable; de allí que crítico de hipócrita esta entrada. Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Juan interesante tu comentario, aunque observo que el juicio a las juntas marcó un hito en la historia mundial y que no estoy seguro de que si otra hubiera sido la historia, es decir si no ganaba Alfonsín se hubiera llevado a cabo ya que el justicialismo ya estaba negociando desde antes de las elecciones con los militares. No creo que sería inteligente sumirnos en un debate de discusión histórico ya que se tornaría interminable. Ese "cantico" que vos mencionas pienso enarbola una de las banderas que tenemos que levantar como radicales y de la que estamos orgullosos marcando nuestro compromiso con el pueblo, la justicia y la democracia. En Villa Elisa siempre se ha tenido la posibilidad de expresar los ideales partidarios y creo que se ha logrado mas allá de los errores hacer. Villa Elisa es lo que es gracias al trabajo de su gente y a los que la gente eligió para representarla ya sean radicales o no hay cosas que uno ve que se dan en villa elisa que en otro lado no y es justamente eso lo que nos diferencia y nos hace estar orgullosos de pertenecer a una de las mejores ciudades de la provincia. Estamos abiertos y en permanente diálogo con la gente escuchando sugerencias y propuestas desde nuestro grupo político juvenil, desde ya escucharemos las tuyas ya que una de las partes mas importantes de nuestra tarea es pensar una Villa Elisa mejor para el futuro.

    Lucas Perrón.

    ResponderEliminar
  6. Sin dudas que el juicio a las juntas fue importante, pero en mi opinión se armó un circo alrededor de el, como ahora a mi juicio, está haciendo el gobierno nacional con Malvinas, esto no significa que Malvinas no sea una causa justa y que debe ser bandera (y de echo lo es) del país, tampoco significa que el juicio a las juntas estuvo mal, no, significa que si se usa para encubrir ciertos manejos ahí es cuando algo serio se transforma en un circo.
    En cuanto al caso de Villa Elisa comparto que la ciudad es lo que es gracias a su gente, sin embargo, creo que eso a corto plazo va a cambiar, ya que a los vecinos nacidos aquí se nos están sumando vecinos nuevos, lo cual me parece genial y habla de la prosperidad de la ciudad, sin embargo, estos vecinos nuevos vienen con otras ideas, otras costumbres, por lo que es necesario una adaptación de ambas partes. También es de remarcar que nuestra ciudad ha quedado muy atrás de ciudades como Basavilvaso (con decenas de cuadras de pavimento nuevo), Urdinarrain (con un gobierno radical que también pavimentó gran parte de la ciudad); mientras en Villa Elisa esperamos que la CAFESG nos pavimente 5 cuadras.
    Me parece que pensar la ciudad es genial, pero las ideas se quedan en sueños si no se hacen realidad... Saludos...

    ResponderEliminar